El 9 De Mayo Se Quita El Toque De Queda

El Consell de Govern ha aprobado un decreto ley que modifica la Ley de Salud Pública de Baleares con múltiples medidas “útiles para supervisar la pandemia”, como esos costes máximos de las pruebas, que entran en vigor a partir del próximo domingo, anunció la presidenta Francina Armengol. A partir del domingo, degenera el cierre perimetral en las dos ciudades autónomas, lo mismo que el toque de queda. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dictaminado que desde el 9 de mayo debe decaer el confinamiento perimetral de la red social, así como el toque de queda nocturno que pretendía extender el Gobierno de Iñigo Urkullu.

Así, tras el 9 de mayo -si no hay ningún cambio en los próximos días- las competencias colega-sanitarias regresan a las Comunidades Autónomas del territorio nacional. Ellas van a ser las que tendrán que entablar las limitaciones que crean recomendables para que el contexto actual, que se ha dilatado a lo largo de mucho más de un año, no repita fallos del pasado. El encargado del Gobierno en Castilla y León se muestra ilusionado con respecto a la situación epidemiológica hoy día en la Comunidad y al son de vacunación.

el 9 de mayo se quita el toque de queda

De esta manera, Fuerteventura, La Gomera y La Palma seguirán en el nivel 1 de alarma, al paso que El Hierro, Lanzarote, La Graciosa, Enorme Canaria y Tenerife seguirán en el 2. Lo cierto, las medidas tomadas en este marco son de obligado cumplimiento. El horario de la hostelería, que hasta la fecha estaba fijado a las 22 horas, se amplía hasta las 24 h para eludir reuniones en lugares privados. Los parques de atracciones, como Port Aventura o el Tibidabo, podrán regresar a abrir sus puertas con un aforo del 30%. Por otra parte, el límite de aforo en los actos religiosos o en las liturgias civiles será desde el 9 de mayo de un 50%.

De este modo, se alcanzará un nuevo ámbito legal que dejará salir a la calle a cualquier hora o reunirse más de seis personas en exteriores e interiores. Desde el 9 de mayo deja de estar en vigor el toque de queda a las diez de la noche y asimismo el cierre perimetral de la comunidad, o sea, desde el domingo se va a poder ingresar y salir de Castilla y León. Con relación a esto último,Moreno ha asegurado echar en falta una regla que deje a las comunidades autónomas actuar con garantías y seguridad, «y, desgraciadamente, no se ha hecho».

España Baja De Los 200 Casos De Incidencia Acumulada A Las Puertas Del Fin Del Estado De Alarma

La presidenta de Navarra, María Chivite, anunció este viernes el alzamiento del cierre perimetral desde el 9 de mayo y ha proclamado que es partidaria de sostener el toque de queda durante el mes de mayo. En domicilios y espacios privados y públicos se dejará la reunión de dos entidades de convivencia, con un máximo de 6 personas, si lo avala la justicia. La comunidad aragonesa va a levantar el cierre perimetral de la región y el toque de queda, pero mantendrá cerradas zonas que lo están . El gobierno de Javier Lambán podrá ordenar confinamientos provinciales, comarcales y municipales sin miedo a que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón lo tumbe al contar con una ley ad hoc aprobada el 3 de diciembre de 2020.

Sostendrá el toque de queda entre las 23.00 y las 06.00 horas, avalado por el Tribunal Superior de Justicia de Baleares. Los desplazamientos a las islas deben justificarse y hay que presentar una un test covid con resultado negativo. En las 48 horas siguientes, hay que someterse a otra PCR o almacenar una cuarentena de diez días. Además de esto, los equipamientos cívicos, en los que ya estaban habilitadas ciertas ocupaciones presenciales, dejará aforo hasta el 50% de aptitud de la salón mientras que haya una ventilación perfecta. Francisco Igea ha apuntado que ‘no tiene sentido seguir sosteniendo una limitación de horarios similar’ al previo al 9 de mayo. Además, el decreto aclara que el estado de alarma no afectará a procesos electorales, con lo que las elecciones catalanas se sostienen sin inconvenientes.

Celebra San Valentín En Burgos Con Los Planes Más Román

Así,ha expuesto que para cerrar un municipio va a ser preciso el visto bueno de un juez. En caso negativo, ha seguido, «los ciudadanos de este país vamos a tener problemas serios y lamentaremos bastante el tiempo perdido, quedándose en el sendero adelantos conseguidos con nuestros sacrificios y compromiso». Más allá de ello, aún quedan inquietudes sobre las medidas que tomará la Junta con respecto al aforo de los bares -tanto en interior como en terraza- de la misma en las reuniones sociales de cara al futuro. Alfonso Fernández Mañueco -presidente de la Junta de Castilla y León- confirmó que, desde el domingo 9 de mayo, Castilla y León no va a tener toque de queda ni cierre perimetral. Esto va a tener lugar tras el cese del estado de alarma en España el domingo 9 de mayo. La presidenta de la Comisión Europea , Ursula von der Leyen, aseguró el día de hoy que liberalizar la patente de las vacunas contra el coronavirus no dejará aumentar la producción de dosis “en el corto y medio período”.

A partir del domingo, degenera en Asturias el confinamiento perimetral y el toque de queda. Solo la evolución de la pandemia podría hacer reconsiderar la restricción de circulación nocturna, según ha aceptado este viernes la representante del Gobierno asturiano, Melania Álvarez. La planificación del Gobierno es que el próximo 9 de mayo esté vacunada el 10% de la población de españa, unos cinco millones de habitantes. No obstante, según el ritmo de hoy de la estrategia de vacunación a esa fecha todavía no estarán inmunizados los mayores de 70 años o los conjuntos de riesgo, colectivo donde el coronavirus piensa un peligro mayor. “A día de hoy somos la quinta comunidad con menos incidencia. Nos marchamos a proponer tomar más o menos medidas dependiendo de la incidencia. Aguardamos que el efecto de la supresión del estado de alarma se empiece a ver en 14 semanas”, apuntó Igea. También, los bares y los restaurantes podrán ofrecer cenas en los establecimientos y van a estar abiertos hasta las 23.00 horas con las condiciones actuales, es decir, con un 30% de aforo en el interior y el cien% en las terrazas.

Esta medida, como afecta a derechos escenciales, necesitaba el aval del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el cual anunció este viernes su aprobación. También, el Gobierno regional ha anunciado una secuencia de medidas que van a tomar para supervisar la situación sanitaria. La más destacada es que los bares y sitios de comidas de la Comunidad van a poder abrir hasta las 12 de la noche y, en el momento en que el nivel de peligro baje hasta el tramo 2, este horario se ampliará hasta la 1 de la madrugada. El decreto deja limitar o prohibir manifestaciones si los organizadores no afirman que se cumplirán las distancias de seguridad para eludir probables contagios, si de esta manera lo determinan en sus normas las comunidades autónomas. El gobierno de Ximo Puig tiene el aval del Tribunal Superior de Justicia para fijar el toque de queda entre las 0.00 y las 6.00 horas. Asimismo, limitará las reuniones sociales en espacios públicos y privados a un máximo de diez personas y reducirá el aforo al 75% en los espacios de culto.

el 9 de mayo se quita el toque de queda

El Gobierno murciano ha optado finalmente por alzar el cierre perimetral en el momento en que termine el Estado de alarma este domingo y el toque de queda tampoco continuará como hasta ahora. Será sustituido por una restricción de la actividad no esencial desde la medianoche hasta las 6.00 horas. El Gobierno de Castilla-La Mácula va a levantar el confinamiento perimetral y el toque de queda. No obstante, se plantea tomar medidas puntuales en los municipios donde aumenten las situaciones de contagio. Conforme baje la incidencia se irá ampliando ese horario, en el nivel de alerta 2, el horario de cierre para la hostelería será hasta la una de la madrugada y, en alarma 1, el horario va a ser el habitual.

Las Situaciones Confirmados De La Variación India En Euskadi Se Levantan A Tres

Según explicó Aragonès desde el diez de mayo se elimina el toque de queda nocturno y se recupera la movilidad para salir y ingresar en Cataluña. Si bien el vicepresidente del Govern ha matizado que “no descarta regresar a utilizar estas medidas” si la evolución del Covid-19 empeora. La zona quiere levantar el toque de queda y los cierres perimetrales. El 9 de mayo decae el estado de alarma y muchas comunidades autónomas comenzarán a levantar sus restricciones contra la pandemia de coronavirus, como los confinamientos perimetrales o los toques de queda.

Nosotros respondemos por la certeza del texto, desde su titular hasta su punto final. En su último informe, el Ministerio de Sanidad traslada 8.186 nuevos contagios y 66 fallecidos a causa del COVID-19 en las últimas 24 h, una ligera subida de los contagios y un destacable descenso en los decesos en relación a los datos ofrecidos este jueves (7.960 contagios y 160 muertes). Un segundo buque carguero, este con 23 tripulantes dentro, ha sido recluído en Vigo tras detectarse un brote de covid-19. Según ha informado el Servicio Gallego de Salud, toda la tripulación, de distintas nacionalidades, fué doblegada a test PCR en el laboratorio del hospital Vithas, el cual ha detectado ocho positivos.

Actualización De Las Limitaciones En La Capital De España

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha sido uno de los primeros presidentes autonómicos en pedir la prórroga del estado de alarma por el hecho de que, si no, se va a vivir una situación “muy delicada”, con inconvenientes jurídicos para sostener las restricciones y una relajación ciudadana. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, obtenida por Europa Press, Urkullu ha advertido de las secuelas que acarrearía no extender el estado de alarma tras el 9 de mayo. El Lehendakari ha reiterado su “preocupación por de qué forma se manifiesta esta decisión, si es que se ha adoptado de forma firme y sin vuelta atrás, sin contraste” con los presidentes de las comunidades autónomas, que se han visto “sorprendidos”. Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla-La Mácula y Castilla y León también mostraron sus reservas ante la no prorroga del estado de alarma. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, informó de que, con las herramientas que su Gobierno dispone y siguiendo el consejo de los expertos,la red social autónoma empezará el 9 de mayo un desarrollo de transición a la normalidad tras el fin del estado de alarma.